Reflexiones del Impacto enEstructuras de los Tratados Firmados Eduexperts. (2020). DERECHOS RESERVADOS ©
Los tratados comerciales no sólo se presentan en papel y únicamente en forosinternacionales. Tienen un impacto en todas las partes del tejido social como sonel trabajo y la producción, las tendencias de consumo y en la movilidad humanadentro de la región.Como individuos y pequeñas empresas, los tratados comerciales otorgan un be-neficio para su desarrollo fomentando el emprendimiento de pequeñas y media-nas empresas. Los nuevos tratados comerciales incluyen apoyo para PyMEs y supromoción local y transfronteriza.La Alianza del Pacífico es un ejemplo de nuevas integraciones regionales, cuentancon promoción comercial conjunta en países distantes con países en Europa y Asiamanteniendo una cooperación entre regiones.La Alianza del Pacífico cuenta con Visas de residencia, trabajo, estudios y vacacio-nes involucrando a las diferentes escuelas de pensamiento y sus culturas en la pro-ducción de conocimientos y nuevas tecnologías. Una de las visas más importantespara la comunidad menor de 30 años de edad que ofrece la Alianza del Pacífico esla Working Holiday o visa temporal para trabajo y vacaciones, un beneficio que lepermite a los y las jóvenes para conocer y promover el turismo en la región y faci-litar la posibilidad de solventar los gastos en la misma moneda del país.
Los beneficios de los tratados comerciales y regionales llegan a todos los rubroseconómicos de la sociedad. Sin embargo, dependiendo del tratado comercial afec-ta en mayor o menor medida algunos sectores como la producción de manufactu-ra, pago de costos aduanales y el turismo.Como hemos visto, Sudamérica es una de las regiones mejor conectadas en tér-minos de tratados comerciales de América Latina, su historia en común, junto consus procesos políticos en la segunda mitad del siglo XX en el que se decidieronalianzas comerciales y de movilidad humana entre sus ciudadanos y ciudadanas.Para el turismo, Perú es un ejemplo en el que puedes comparar los beneficios depertenecer a una región. Para ejemplificar utilizaremos el caso de las ruinas ar-queológicas de Machu Picchu 1, cuyo costo del boleto de entrada tiene una varia-ción según si el o la visitante es considerado Local o no. La tarifa local cuyo precioes casi el 50% menos que la tarifa normal incluye a los miembros de la ComunidadAndina (CAN) para las personas turistas de nacionalidad boliviana, ecuatoriana ycolombiana, y a los residentes extranjeros en Perú que pertenezcan a la comuni-dad Andina.Los tratados comerciales para la integración regional también afectan en la co-nectividad y traslado transfronterizo entre las naciones. La mejora de carreteras yservicios de transporte entre países fomentan la movilidad humana, el comercioy, si se desarrollan bien, buscan la protección de los ecosistemas en beneficio detoda la región.1 https://boleto-machupicchu.com/ticket/comparative.php
Una de las características más importante de la movilidad en Centroamérica, unaregión con países de pica extensión territorial y con uno de los procesos y fenó-menos migratorios más importantes del siglo XX y XXI. De México a Panamá existeuna forma de traslado desde 1963 llamado TICA BUS, un camión de pasajeros querecorre diariamente desde Panamá hasta la Ciudad de Tapachula, México2.Si bien el impacto y las reflexiones sobre los tratados comerciales abundan en laacademia y en la práctica diplomática podemos decir que una de las coyunturasmás fuertes que se ha enfrentado la región ante la necesidad de mecanismos desolución de controversias y protección d ellos derechos humanos en la región esel fenómeno migratorio.Desde México hasta Chile la migración entre países ya sea Sur-Sur como es el casode la migración peruana y Colombia en Chile por motivos laborales, como el des-plazamiento forzado en Honduras, Nicaragua, el Salvador, Guatemala, México yVenezuela.2 https://www.ticabus.com/Enterprise
A pesar de que, en el caso latinoamericano y de la mayoría de los países con olea-das migratorias fuertes y constantes, la migración es catalogada como una crisishumanitaria, los beneficios del libre tránsito y la protección d ellos derechos de laspersonas migrantes son una clave para la integración regional completa.El intercambio de culturas ofrece la mutación de la creatividad en las escenas ar-tísticas, de innovación y de consumo. La aparición de una nueva cultura en un paístrae con ella la música, la comida, los ingredientes, la moda y la educación de cadanación.La aparición de ingredientes y sabores son también una forma de fomentar el con-sumo agrícola y la búsqueda de mejores tratados para la importación y exporta-ción de productos, ya sean por parte de una empresa transnacional, como parapequeñas y medianas empresas y productores.