Welcome to Mobissue

World Leading Digital Publishing Platform

Published by santiagocampagna9, 2020-04-06 21:39:52

InfocelíacosMar2020_ISSUUcompleta

InfocelíacosMar2020_ISSUUcompleta

PRECIO DE VENTA EN URUGUAY $ 120. DISTRIBUCIÓN NACIONAL Marzo 2020 • N.º 32¿Qué significahablar de gluten?REVISTA ESPECIALIZADA DE INTERÉS PARA CELÍACOSSu contenido científico está revisado y supervisado por la Clínica de Gastroenterología


Dirección general, coordinación y realización: ENCONTRÁ LA REVISTA EN:Pandora • www.pandora.com.uyDpto. Comercial: [email protected] PORTONES SHOPPINGDiseño y armado: Antwork Atención al clientePeriodistas: Alejandra VolpiCorrectora: Evelyn Ferreira Pereira REDPAGOS del interior del paísConsejo editor asesor: o SUSCRIBITEClínica de Gastroenterología «Prof.ª Dra. Carolina Olano». y recibila en tu casa aFacultad de Medicina. UdelaR un precio bonificado,Colaboraron en esta edición: escribiendo a [email protected].ª Dra. Carolina OlanoClínica de Gastroenterología «Prof.ª Dra. Carolina Olano». SEGUINOS ENHospital de ClínicasLic. en Nutrición Julia Cassinelli INFOCELÍACOSPoliclínica Especializada de Celíacos de la Clínica de Gastroenterología«Prof. Henry Cohen». Hospital de ClínicasDr. Hugo Guillermo Cedrón ChengGastroenterólogo. Clínica Anglo Americana. Lima, PerúDra. Virginia ChaquiriandProf.ª Adj. Ginecología. Hospital de Clínicas. Clínica GinecotocológicaB. Facultad de MedicinaRecetas:Cristina Avegno. Prof.ª de cocina en microondasInstituto CrandonFotos:Shutterstock | Pixabay | Wikimedia Commons [email protected] • www.pandora.com.uyPandora vela por la coherencia y seriedad de las notas, pero no se responsa-biliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en ellas.Los espacios contratados son responsabilidad de los anunciantes. Se prohíbela reproducción total o parcial del material publicado, sin previa autorización 1


Contenido Revista Nº 32 4 8 12 4 8 12 ¿QUÉ SIGNIFICA HABLAR DE LA ENFERMEDAD CELÍACA ¿QUÉ RUTINAS DEBEN SEGUIR GLUTEN? EN EL PERÚ LAS MAMÁS CELÍACAS PARA CURSAR UN EMBARAZO SALUDABLE? 15 18 22 NOVEDADES DE LA CLÍNICA DE BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FESTIVAL DE COMIDA INCLUSIVA: GASTROENTEROLOGÍA FÍSICA PARA EL CELÍACO COMER SANA. EXITOSO DESEMBARCO EN PUNTA 28 30 34 CARNE VEGETAL LIBRE DE GLUTEN: DERRIBANDO MITOS SOBRE LA COCINA SIN GLUTEN TOFU Y TEMPEH ENFERMEDAD CELÍACAINFOCELÍACOS 38 CARTELERA DEL TEATRO SOLÍS 2


Trayectoria y compromisocon el diagnóstico de enfermedad celíaca Laboratorio Central: Bv. Artigas 1177 esq. Canelones Centro: Torre de Profesionales. Yaguarón 1407, piso 6 / 607 Carrasco: Esteban Elena 6565 esq. Ptas de Santiago Contacto: Tel. 24034828* · e-mail: [email protected]


¿Qué significa hablar de gluten? Lic. en Nutrición Julia Cassinelli Policlínica Especializada de Celíacos de la Clínica de Gastroenterología. Hospital de Clínicas - UdelaR El gluten es un complejo proteico que forman • Salvado (cáscara) las proteínas de determinados cereales como • Germen el trigo, la cebada y el centeno cuando se • Endospermo: donde se encuentran los hidratos de carbono y las mezclan con agua y son amasadas. proteínas que forman el gluten. En la semilla de los cereales se distingue 3 partes: Las proteínas formadoras de gluten son las prolaminas y las glu- telinas. Al amasarlas en presencia de agua, se combinan constitu- yendo una red tridimensional que es el gluten. ENDOSPERMO SALVADO Dentro del Cáscara endospermo hay carbohidratos Prolamina Glutelina + proteínas Glu ten formadoras de glutenINFOCELÍACOS GERMEN4


¿Cuáles son las prolaminas dañinas para los celíacos? identifica como tóxicas, y generan una reacción que afecta al in-Las prolaminas reciben su nombre según el cereal al que pertene- testino delgado. En consecuencia, producen la atrofia vellositariacen, las gliadinas corresponden al trigo (T), las aveninas, a la avena que conlleva a la mala absorción de nutrientes, afectando el esta-(A), las hordeínas, a la cebada (C), y las secalinas, al centeno (C). do nutricional y la salud general de la persona.Trigo = gliadina *Avena = avenina El gluten se forma recién cuando las proteínas se entrelazan, en el contacto con el agua y al ser amasadas. Pero, es común que se hable de gluten para referir a las prolaminas tóxicas que afectan a los celíacos. Un alimento es libre de gluten cuando no contiene en su composición las prolaminas, es decir, cuando es libre de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), sus harinas y derivados.Cebada = hordeína Centeno = secallina *El caso de la avena es diferente, y ha generado controversia. Exis- ten trabajos que han demostrado que la avenina no es igual a lasLas prolaminas: gliadinas, aveninas, hordeínas y secalinas resul- prolaminas del trigo, la cebada y el centeno, es decir, no es per-tan dañinas para los celíacos. Al ser consumidas, el organismo las judicial para los celíacos. En realidad, la toxicidad de la avena se debe principalmente a la contaminación cruzada. La mayoría de la producción de avena del mundo está contaminada con gluten por compartir un campo de cultivo o una planta de procesamiento con cereales que contienen gluten. En nuestro país no se cultiva avena libre de gluten, pero sí se puede encontrar el producto importado, con la certificación correspondiente, en los supermercados. Aún así, 1 % de celíacos no tolera la avenina, por la similitudVENTAS POR Horario:MAYOR Y MENOR Lunes a Viernes de 9 a 17 hsEnvíos a todo el país Sábados de 8 a 12 h. ALIMENTOS NATURALES LIBRES DE GLUTEN AL ALCANCE DE TODOS Variados productos desde harinas, féculas, gomas, premezclas, avena, frutos secos y semillas, entre otros, para comprar en nuestro local o desde la comodidad de tu casa, a través de nuestra webJosé Batlle y Ordoñez 3381 • www.niter.com.uy • Tel: 2481 7929 • Cel.:096 401 081 • [email protected]


de su estructura química con la de la gliadina. Por este motivo ningún celíaco debe incluir avena en la alimentación sin la eva- luación del nutricionista tratante. Gluten de trigo, «gluten por excelencia» Podríamos definir como el «gluten por excelencia» al que se obtie- ne al amasar las proteínas del trigo junto con agua. Este tiene propiedades viscoelásticas únicas, muy apreciadas en la elabora- ción de productos de panadería. Esto se debe a que 80 % de las proteínas de la semilla de trigo son formadoras de gluten, lo que otorga a este gluten una gran elasticidad y cohesión, y la capacidad de retener los gases produ- cidos en la fermentación dentro de la masa. En otras palabras, no se «desinfla» con el horneado, otorga volumen, esponjosidad y suavidad en los panes y masas. Por esta razón, la harina de trigo es perfecta y única para elaborar panificados esponjosos y suaves, de aspecto muy apetecible. Al cocinar con harinas que no son a base de trigo se ha compro- Es imprescindible leer minuciosamente las etiquetas de bado que es difícil conseguir masas esponjosas. Esta es la principal los alimentos procesados para tener la certeza de que dificultad a la que se enfrentan los celíacos a la hora de elaborar realmente son libres de gluten. panificados libres de gluten. Es posible que en los primeros inten- tos no logren masas suaves. Pero con paciencia, con la ayuda de la goma guar o xántica y, siguiendo los consejos de los experimenta- dos, se obtienen deliciosos resultados libres de gluten. Debido a sus propiedades gastronómicas, únicas, el gluten de trigo Las fábricas de alimentos libres de gluten de nuestro país deben también es utilizado como aditivo en diversos alimentos elabora- contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública como dos por las empresas industriales. Es así que se puede encontrar «planta elaboradora de alimentos libres de gluten», para lo cual como agregado en fiambres, embutidos, dulces, mermeladas y en deben dar garantías de que todos los ingredientes y aditivos utili- un sin fin de preparaciones con el propósito de mejorar su consis- zados son libres de gluten, así como de que no ocurre contamina- tencia o el aspecto. ción cruzada durante el proceso de elaboración.INFOCELÍACOS ¿De qué hablamos cuando nos referimos a die- Al principio, para el celíaco resulta complicado seleccionar alimentos ta libre de gluten (DLG) en enfermedad celíaca? procesados libres de gluten. Es común que en la consulta nutricional los pacientes presenten muchas dudas al respecto e incluso trans- Sabemos que en la enfermedad celíaca (EC) la intolerancia al gluten gredan por consumir gluten sin saberlo, por ejemplo, en productos es de por vida. Una mínima ingesta, aunque sea de forma inadver- como yerba, café, té, que pueden estar contaminados. Pero con el tida, en una cantidad muy pequeña, ya es suficiente para afectar el asesoramiento nutricional adecuado y la práctica, la tarea de selec- intestino. Se debe eliminar el gluten por completo de la dieta. Por eso cionar marcas permitidas se vuelve una tarea más sencilla cada día. el tratamiento implica seguir una dieta estricta y es para toda la vida. Con el fin de ofrecer a la población celíaca las herramientas para Esto implica no solo evitar el consumo de alimentos que contengan seleccionar alimentos elaborados libres de gluten, la Asociación de TACC como ingredientes principales, sino también evitar todos aque- Celíacos del Uruguay (ACELU) realiza y actualiza, periódicamente, llos elaborados por la industria que puedan contener gluten agregado un listado de las marcas de alimentos libres de gluten que se co- como aditivo o aquellos que pueden estar contaminados con gluten. mercializan en nuestro país.6


En resumen:• Hablamos de que un alimento es libre de gluten cuando nocontiene las prolaminas tóxicas para los celíacos, presentes en eltrigo, la cebada y el centeno.• Una DLG implica evitar el consumo de estos cereales, sus hari-nas, subproductos y derivados. En principio, también se debe evitarla avena, dado que su proteína es muy similar a las tóxicas, y en al-gunos casos puede resultar igualmente perjudicial para el celíaco.• Evitar también los alimentos que tengan gluten agregado comoaditivo, así como aquellos que puedan contenerlo por contamina-ción cruzada, ya sea industrialmente o en el hogar.• Recuerde que una pequeña ingesta de gluten, por más mínimaque sea, produce el mismo daño a nivel intestinal.• Es imprescindible leer minuciosamente las etiquetas de los ali-mentos envasados.• Ante la duda, no se debe consumir el alimento hasta consultarcon el nutricionista especializado en enfermedad celíaca.Supervisión: Licenciada en Nutrición Sonia DergazariánDirectora del Dpto. de Nutrición y Dietética. Hospital de Clínicas HORNEADAS seguinos en sanissimouy


La enfermedad celíaca en el Perú Dr. Hugo Guillermo Cedrón Cheng Gastroenterólogo. Clínica Anglo Americana. Lima, PerúINFOCELÍACOS En el Perú no existen cifras oficiales, ni estu- Las dietas libres de gluten se han vuelto populares, auspiciadas dios poblacionales que nos permitan conocer por diversas celebridades como el tenista serbio Novak Djokovic, el número exacto de pacientes con la enfer- y algunas personas ya han tomado conciencia de la existencia de medad celíaca. Hasta hace unos años, la pa- esta enfermedad, y ante cualquier síntoma, buscan hacerse un labra «gluten» no tenía ninguna connotación despistaje de enfermedad celíaca. El resultado es poder realizar entre la población, y menos aún si se men- un mejor tamizaje con diversos exámenes de laboratorio, ahora cionaba en un restorán o un supermercado. disponibles, tener una población que exige un despistaje y tener médicos que ya empiezan a romper el mito de que la enfermedad Para muchos la enfermedad celíaca o la intolerancia al gluten solo exis- es inexistente en el Perú. Así hemos podido diagnosticar cada vez tía en personas de raza blanca, con ascendencia americana o europea. más a pacientes, pero sin dejar de considerar la contraparte, tam- bién se ha generado muchos diagnósticos erróneos, basados en Sin embargo, en los últimos años, producto del internet y la glo- el poco conocimiento de la enfermedad, por parte de los mismos balización, los términos «gluten» y «enfermedad celíaca» cada médicos, y por lo confuso que puede ser diferenciar la enfermedad vez tienen mayor impacto, sobre todo en Lima, la capital del Perú. celíaca de la intolerancia al gluten o la alergia al gluten. La prevalencia estimada de enfermedad celíaca en Europa y Es- tados Unidos es aproximadamente 1 %. Como mencionamos an-8


teriormente, no hay estadísticas, ni estudios poblacionales en el Un detalle importante en nuestro medio es considerar que no todaPerú que nos permitan conocer la real prevalencia. Si revisamos la persona que siente molestias intestinales o sistémicas cuando in-enfermedad celíaca en la Revista de Gastroenterología del Perú, giere gluten tiene necesariamente enfermedad celíaca. Dado ella mayoría son reportes de casos, solo hay un estudio epidemioló- impacto mediático del tema, en especial en estratos sociales altos,gico descriptivo y publicado en la Revista que nos puede dar una es frecuente que vengan a consultar pacientes para confirmar oposible estimación de la frecuencia de la enfermedad. En 2012, descartar la presencia de la enfermedad celíaca. Hay varios pa-Llanos y colaboradores revisamos todas las historias clínicas de cientes con diagnósticos erróneos de enfermedad celíaca en nues-pacientes que acudieron al servicio de Gastroenterología de nues- tro medio, debido a la confusión con otra patología muy frecuente,tra institución, con sospecha de enfermedad celíaca, en el período que es la intolerancia al gluten. Una persona que siente molestiasentre setiembre del 2004 y febrero del 2012, se pudo confirmar 39 cada vez que ingiere gluten, pero manifiesta los análisis negativoscasos de enfermedad celíaca con serología y biopsia duodenales ante la enfermedad celíaca o alergia al trigo, debe considerarsecompatibles. Tal vez lo más importante es observar como aumen- como «sensible al gluten, pero no celíaco». Esta entidad aún tienetaban los casos en los últimos años producto del mayor tamizaje. varios puntos por aclarar, existen dudas, si esta enfermedad seTenemos más casos de enfermedad celíaca, continuamos buscan- debe solo al gluten o a sus proteínas relacionadas, lo cierto esdo, pero desde mi punto de vista, aún estamos lejos de alcanzar el que a diferencia de la enfermedad celíaca, no amerita un cuidado1 % de enfermos según las estadísticas mundiales. tan estricto de la dieta sin gluten, y puede ser hasta transitoria. La enfermedad celíaca implica un diagnóstico permanente.20 El único tratamiento para la enfermedad celíaca es la dieta libre15 de gluten y es permanente. Hace 20 años, en Perú, era práctica- mente imposible encontrar alimentos libres de gluten en super-10 mercados comunes, y la adquisición solo podía ocurrir en tiendas especializadas, había muy poca variedad y los costos eran bastan- 5 te elevados, hasta cuatro veces más caros en comparación con los usuales. Actualmente, ya tenemos en algunos supermercados, 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 sobretodo en Lima, secciones dedicadas al comercio de alimentosNúmero de casos de pacientes con EC según el año de diagnóstico. certificados sin gluten, tanto de origen nacional como internacio-(En 2012 solo contabilizados hasta febrero) nal. A la vez, la industria nacional de producción de alimentos ha empezado a certificar productos libres de gluten, si bien los costosLa enfermedad celíaca tiene manifestaciones clínicas muy varia- aún siguen siendo elevados, son más asequibles, y hasta tenemosbles e inespecíficas. Los síntomas clásicos son diarrea y baja de algunos restoranes, especialmente en Lima, que ofrecen platospeso, que definen un cuadro de malabsorción, pero no siempre libres de gluten en sus cartas. El Perú es un país centralista en mu-se presentan en todos los pacientes. Un buen grupo de personas chos aspectos, hay una división clara entre Lima y otras ciudades, ytienen síntomas atípicos y manifestaciones extradigestivas o ha- definitivamente esta brecha es evidente cuando se intenta adquirirllazgos anormales en exámenes rutinarios como anemia o altera- productos certificados libres de gluten. A la fecha, el Gobierno yciones inespecíficas de pruebas de laboratorio. Es en este contexto el Ministerio de Salud no tienen ninguna política de estado enque el especialista debe tener un alto índice de sospecha para relación con esta patología.establecer el diagnóstico adecuado.


La cocina peruana Si bien tenemos las limitantes descriptas, la cocina peruana, reco- nocida internacionalmente por su calidad, tiene una amplia varie- dad de productos, muchos son ideales para personas celíacas, que se puede utilizar. En Perú se mezclan sabores de todo el mundo, la diversidad de recetas es inmensa, y por ello podemos comer platos típicos o adaptarlos a versiones sin gluten. El Inca Garcilazo de la Vega escribió en los Comentarios Reales: «Tienen en primer lugar, la que llaman papa, que les sirve de pan, la comían cocida y asada, y también la echan en los guisados. Pasada por el hielo y el sol para que conserve, la llaman chunu». El Perú posee una gran variedad de papas silvestres, aproximada- mente más de 3000 variedades, y si bien inicialmente la papa fue vista como el alimento de los pobres y un recurso de emergencia ante la hambruna, actualmente tiene un rol fundamental en la canasta básica de los peruanos, y puede ser usada sin problema por los pacientes celíacos. Además de la papa, el Perú es rico en maíz, quinua, yuca, gar- chicharrón de pescado o mariscos (apanado), es allí que se debe banzo, kiwicha, maca, entre otros. El maíz se puede encontrar tener cuidado porque se puede utilizar harina con o sin gluten, en productos como humitas o tamales, que son hechos de maíz dependiendo del chef. molido, también es común la venta libre de mazorcas de maíz, denominadas «choclos». La quinua ha sido el alimento básico del Todo viajero debe considerar que hay algunos ingredientes con indígena peruano, tiene un alto valor proteico, y se puede encon- gluten muy comunes en la comida peruana que no siempre son trar como mazamorra de harina de quinua, quinua graneada como visibles como el sillao (salsa de soya) que contiene gluten y es arroz, galletas de quinua. Incluso hay restoranes, en Lima, donde muy utilizado en platos típicos como en el lomo saltado o en toda es común degustar una pizza especial a base de harina de quinua. El ceviche es un plato típico de la comida peruana, muy difundido, a base de pescado o marisco crudo marinado en zumo de limón y especias, no contiene gluten, a menos que esté en contacto con algún alimento apanado. Se suele presentar el ceviche en su versión «carretillera», es decir, se prepara el ceviche junto con elINFOCELÍACOS10


la comida fusión china –al pedir un arroz chaufa o un tallarín sal-tado–. Los peruanos utilizan la cerveza para macerar las carnes yacentuar los sabores. Igualmente es muy común, el uso de cubitosde esencia de pollo o carne, se usan para dar sabores más intensosa los guisados, son de menor precio, pero contienen gluten.En Lima, se puede encontrar algunos supermercados con seccio-nes dedicadas a comercializar productos libres de gluten.Cuando un celíaco viaja por el interior del Perú, debe estar pre-parado porque muchas personas, restoranes y supermercados noconocen qué es el gluten y menos aún, qué es la enfermedad ce-líaca. Se debe intentar explicar el problema al mozo del restorán opuesto de comida, pero es posible que no lo tomen en serio, poreso debe ser inquisidor. Lo más recomendable en ese contexto esque aprenda a manipular sus propios alimentos, acceda a la coci-na y utilice la gran variedad de productos disponibles en nuestropaís. Tener una vida alimentaria ordenada, organizada, realizar lacompra de los alimentos, elaborar cocciones en el hogar y tratar deevitar la contaminación cruzada implica la mejor alternativa parael celíaco en el Perú. Al principio, implantar estas rutinas es muyduro, pero es la mejor forma de controlar la enfermedad.


¿Qué rutinas deben seguir las mamás celíacas para cursar un embarazo saludable? Dra. Virginia Chaquiriand Prof.a Adj. en Ginecología. Hospital de Clínicas. Clínica Ginecotocológica B. Facultad de MedicinaINFOCELÍACOS La EC está presente en 1 a 2 % de la pobla- Durante el embarazo, las pacientes celíacas deben llevar una dieta ción general, y es más frecuente en mujeres equilibrada, con una alimentación rica en nutrientes y exenta de en edad fértil. gluten, seguida idealmente por un nutricionista, para evitar los déficits nutricionales, tanto en las mamás como en los bebés. Dis- La enfermedad celíaca puede afectar la fertilidad, especialmente ponen de una gran variedad de cereales que no contienen gluten, en mujeres. Ocasiona mayor proporción de retraso en la edad de como arroz, maíz, trigo sarraceno, pseudocereales, como quinoa y la primera menstruación, dificultades para quedar embarazada y legumbres. A la vez, deben ingerir aportes adecuados de hidratos modificaciones en la edad de aparición de la menopausia. de carbono y proteínas de alta calidad. También es frecuente que aparezca anemia, desnutrición, déficits La dieta sin gluten no representa un aporte negativo sobre el cre- vitamínicos, pérdida de peso, ciclos menstruales irregulares, falta cimiento fetal, ni sobre la lactancia. de menstruación y fallo ovárico prematuro, también llamada me- nopausia precoz. Cuando la enfermedad celíaca no se trata, en otras palabras, si no se cumple con la dieta en forma adecuada, hay más riesgo de12


abortos espontáneos, partos prematuros, retraso del crecimiento complicaciones y riesgos, y los resultados del embarazo mejoranintrauterino y el bebé puede presentar bajo peso al nacer. Por eso en forma evidente.es fundamental detectar precozmente la enfermedad, programarla correcta alimentación y la planificación del embarazo. Cuando Actualmente, el único tratamiento efectivo es la remoción completase realiza la dieta libre de gluten, implica una reducción de las del gluten de la alimentación. La dieta debe ser seguida estricta-


mente, y además se debe controlar los síntomas, los indicadores se- Cuando las pacientes controlan adecuadamente el embarazo, rológicos e histológicos que muestran la remisión de la enfermedad. cumplen con la dieta en forma equilibrada, libre de gluten, y gozan de un seguimiento adecuado, tienen las mejores chances de tener Se sugiere investigar si la enfermedad celíaca está presente en pa- buenos resultados clínicos y llevar un hijo sano a casa. cientes con esterilidad por causa inexplicada, así como en aquellas que sufren pérdidas recurrentes de embarazos, sin causa aparente. Solo alcanzaría con los estudios de despistaje en sangre con sero- logías para enfermedad celíaca. En caso de resultar positivos los exámenes, habría que hacer estudios más invasivos que confirmen el diagnóstico. En caso de confirmarlo, es fundamental seguir una dieta estricta, libre de gluten. La planificación y programación del embarazo es muy importanteINFOCELÍACOS en estas pacientes. Es necesario verificar que la EC esté en remi- sión, que la paciente se alimente bien con una dieta correcta y equilibrada, que reciba ácido fólico en forma preconcepcional. A la vez, evitar hábitos tóxicos como el tabaco, las drogas o el alcohol, y realizar ejercicios en forma rutinaria, tener un índice de masa corporal adecuado. Además, consultar al médico precozmente frente a un retraso menstrual o diagnóstico de embarazo. El embarazo debe ser controlado por un equipo multidisciplina- rio, con un médico ginecobstetra, un nutricionista, un gastroen- terólogo y, en caso de ser necesario, el acompañamiento de la psicología médica. Extraído de: Annalisa Schiepatti 1 2, Elisa Sprio 1, David S Sanders 2, Elisabetta Lovati 1, Federico Biagi 1. Eur J Gastroenterol Hepatol, Coeliac Disease and Obstetric and Gynaecological Disorders: Where Are We Now? 31 (4), 425-433, apr 2019. Fausses couches à répétition : attention à la maladie cœliaque. La Revue de médecine interne. Supplement 2, december 2018, page A 234. S.Sabri 1S. Hamaz 2I. Sadki 3T. M.Sandouno 4R. Bouaguagua 3H. Darine 3Z. Aqodad 5H. Bachir 3H. Bennasser-Alaoui 3K. Serraj 3. https://doi. org/10.1016/j.revmed.2018.10.253 Follow-up of Celiac Disease, Gastroenterol Clin North Am, 48 (1), 127-136, mar 2019, Steffen Husby 1, julio C Bai 2. Ann Gastroenterol, 28 (2), 236-240, apr-jun 2015. Increased Rates of Pregnancy Complications in Women With Celiac Disease Stephanie M Moleski 1, Christina C Lindenmeyer 2, J Jon Veloski 3, Robin S Miller 1, Cynthia L Miller 1, David Kastenberg 1, Anthony J DiMarino 1, Am J Obstet Gynecol, 214 (2), 225-234, feb 2016. Gabriele Saccone 1, Vincenzo Berghella 2, Laura Sarno 1, Giuseppe M Maruotti 1, Irene Cetin 3, Luigi Greco 4, Ali S Khashan 5, Fergus McCarthy 6, Domenico Martinelli 7, Francesca Fortunato 7, Pasquale Martinelli 8. Celiac Disease and Obstetric Complications: A Systematic Review and Metaanalysis. ¿Cómo afecta la celiaquía al embarazo? Foro Instituto Bernabeu. Alicia López, nutricionista de Instituto Bernabeu. https://www.institutobernabeu.com/ foro/como-afecta-la-celiaquia-al-embarazo/14


NovedadesCarolina OlanoNueva Profesora Titular de la Clínica de GastroenterologíaLa doctora Carolina Olano fue nombradaProfesora Titular de la Clínica de Gastroen-terología. Tomó posesión del cargo en unemotivo acto llevado a cabo en el cuartopiso del Hospital de Clínicas, al que acu-dieron colegas, estudiantes y familiares. Seconvierte así en la primera mujer en logrartan destacado título académico en la men-cionada clínica.Las principales funciones que se suman ahora para Olano son la Asimismo, pertenece a varias sociedades científicas y colaboradirección, la orientación y el planeamiento de las actividades ge- con revistas internacionales.nerales de la Cátedra, a fin de que ésta pueda cumplir sus tareasasistenciales, docentes, de investigación y de extensión universitaria; Es la primera vez que el Consejo de la Facultad de Medicina nombratodo lo destinado a la promoción y la prevención de enfermedades, a una mujer para este cargo y eso lo hace aún más especial: «Es uny el trabajo con las asociaciones de pacientes. gran desafío para mí y voy a trabajar mucho», expresó.«Mi área de mayor interés tiene que ver con las enfermedades del Cuando tuvo la palabra, se refirió a la gran responsabilidad queintestino delgado. Mi línea tiene que ver con eso, en la parte clínica representa suceder a Cohen pero también al doctor Elbio Zeballo, yhe tenido publicaciones en relación a la enfermedad celíaca, pero calificó a ambos como «dos grandes”, generosos y referentes en eltambién he publicado trabajos sobre la cápsula endoscópica, que es área en la que supieron compartir muchas horas de trabajo.el método principal de estudio del intestino delgado y que realizodesde el año 2007», explicó luego a InfoCelíacos. En las gradas también estaban presentes varios estudiantes, moti- vados por la admiración y el ejemplo a seguir que representa Olano.Olano sucede al prestigioso profesor Henry Cohen, quien ocupó elcargo durante el último período y deja la vara muy alta. «Henry es El cierre estuvo marcado por un gran aplauso.un gran hacedor y ha posicionado a la cátedra en un excelente lugartanto a nivel nacional como internacional. Ha tenido además la ge-nerosidad de permitir el crecimiento personal y académico de quie-nes hemos trabajado con él, ha apostado a las nuevas generaciones,y proporciona estímulo constante a quienes lo rodean», agregó.Durante el acto se destacó especialmente la calidad humana INFOCELÍACOSde la profesional, quien tuvo a sus padres y su hermana comoprimeros referentes. En la presentación se dijo también que esmadre de dos hijos y esposa, fue muy buena estudiante y queen 1993 empezó un posgrado obedeciendo a sus inquietudes. 15


¿YA TE BAJASTE NUESTRA APP?¡Descargala gratis y aprovechá todos los beneficios! ¡PROXIMAMENTE CON VENTA DE PRODUCTOS ONLINE!Encontrá Piques, Descuentos y datos útiles, y promocionescompartí tips con Encontrá la comunidad restaurantes y tiendas con Recetas fáciles alimentos sin Seguinos en TACC nuestras redes @infoceliacos


Hospital Británico capacita en reanimación INFOCELÍACOSy primeros auxilios en la playaCon muy buena respuesta del público, elHospital Británico llevó adelante en playasdel este la iniciativa Summer School, queconsiste en brindar talleres de ReanimaciónCardiopulmonar y Primeros Auxilios, a car-go de especialistas del CEPRIE (Centro dePrevención e Instrucción en Emergencias).Los talleres, que se realizaron durante los meses de enero y fe-brero, de 9 a 12 y de 17 a 20 horas, fueron abiertos al público engeneral en distintas playas, con el fin de poner a disposición herra-mientas que sirvan para salvar vidas en situaciones de emergenciaa mayor cantidad de público posible.Las jornadas se desarrollaron en playas de Punta del Este y Rocha,con el fin de acompañar a sus socios y, a la vez, ofrecer mecanis-mos, al público en general, de primeros auxilios hasta que llegueel profesional pertinente.Summer School, que capacita a los veraneantes para enfrentardistintas situaciones de resucitación y primeros auxilios que sepueden presentar en las playas, es una iniciativa que se enmarcaen la política permanente de educación y prevención en saluddel Hospital Británico. 17


Beneficios de la actividad física para el celíacoINFOCELÍACOS La Organización Mundial de la Salus (OMS) Las personas con enfermedad celíaca, EC, que siguen una dieta considera que actividad físi­ca es cualquier libre de gluten no deberían presentar dificultades a la hora de movimiento corporal producid­ o por los mús- realizar un plan de actividad física, por el contrario, es muy im- culos esqueléticos que determina un gasto portante complementar la dieta sin TACC con la actividad física. de energía. Todos sabemos que practicar alguna actividad física implica enormes be- Se debería, según la capacidad y edad de la persona, practicar neficios para la población en general, más ejercicios de baja intensidad, al menos dos o tres veces por sema- aún para los celíacos, que deben incluir el na, ya que cont­ribuyen a aumentar la fuerza muscular, así como la movimiento como parte de su vida cotidiana. movilidad articular y flexibilidad. Los ejercicios aeróbicos como la marcha deportiva (camina- ta rápida), correr, andar en bicicleta, nadar o incluso bailar, se18


distinguen por sostenerse en el tiempo y ser rítmicos. En estosintervienen grandes grupos musculares, en particular los de laspiernas, y permiten oxigenar mejor el organismo y la vasodilata-ción promovida por la relajación del músculo liso en la pared delos vasos sanguíneos.La práctica de ejercicios trae aparejados múltiples beneficios parael organismo, se distinguen: el fortalecimiento de los músculos, laprevención de la obesid­ ad, la prevención de la diabetes y mejorcontrol de la glucemia, la reducción de la presión arterial, la reduc-ción de los niveles de triglicéridos, a la vez, mejora la circulación ydisminuye el riesgo de contraer enfer­medades cardíacas.Asimismo, se ha comprobado que baja los niveles de ansiedad,previene la depresión y mejora la autoestima. Mantenernos acti-vos nos hace vernos y sentirnos más saludables y con más energía.Para las mujeres, es un buen aporte para alivio del síndromepremenstrual.PEn general, la práctica de ejercicios es muy impor­tante, ya que me-jora el equilibrio y la coordinación, previniendo las caídas. Tambiénbeneficia la postura y la flexibilidad, y atenúa los dolores de espal-


INFOCELÍACOSda. Además contribuye a dormir mejor, y disminuye el riesgo con- traer alzheimer. A la vez, ayuda en el tratamiento de la osteoporosis. El ejercicio físico moderado también refuerza el sistema inmuno­ lógico. Múltiples estudios han señalado que la actividad física re- duce el riesgo de contraer el cáncer de colon y de mama. Según la edad Las actividades físicas recomendadas varían en intensidad y tipo en función de la edad de las personas. Desde los 5 a los 17 años, se sugiere un mínimo de una hora diaria de actividad, de moderada a intensa.Trepar, saltar a la cuerda, andar en bicicleta, practicar deportes, patinar, bailar o los clásicos juegos al aire libre son algunos ejemplos. Es fundamental que el niño o el adolescente elija el tipo de actividad que le resulte agradable y así se comprometerá con la práctica. Entre los 18 y los 64 años se aconseja realizar un mínimo de dos horas y media de actividad física moderada a la semana o la mitad de tiempo si la actividad es más intensa.A los mayores de 65 años también se les recomienda un mínimo de dos horas y media sema- nales de actividad, de intensidad moderada.20


Para cualquier edad es importante elegir actividades físicas quepermitan a quien la practicará la regularidad y continuidad enel tiempo. Las actividades pueden hacerse de forma continua, orepetirse por intervalos. Media hora puede dividirse en tres inter-valos de 10 minutos por vez, si así resulta más adecuado a quienla realiza. Lo importante es que se mantenga la recomendaciónsemanal y se haga de forma regular.A tener en cuentaLa actividad física provoca la pérdida de gran cantidad de aguaa través de la transpiración, por lo que es primordial mantenersebien hidratado tanto antes como durante y después de su práctica.Consumir agua debe ser un hábito. La sed es apenas el aviso denuestro cuerpo ante una deshidratación leve. Previniendo la des-hidratación evitaremos síntomas como la falta de energía o menorrenidimiento físico, desatención, cefaleas o somnolencia.Cuando el intervalo de la actividad física es mayor a una hora y En resumen, un nivel adecuado de actividad física ayudará a vivires de moderada a intensa, se sugiere ingerir una bebi­da isotónica mejor y por más tiempo. Es fundamental consultar al médico antes(deportiva), sin gluten, para evitar el agotamiento y restituir el lí- de comenzar una actividad física, luego emprenderla y comprobarquido, la glucosa y los electrolitos, como el sodio y el potasio, que los beneficios.se pierden durante el ejercicio.libre de 100 % 114 kcal ¡ELEGÍ LOgluten productos cada 13 QUE TE naturales tostaditas HACE BIEN!Mr. Cracker son tostaditasde arroz con sal, sin TACC, ¡Es un producto artesanal,elaboradas con altísima calidad liviano, rico, sano y crocante!por la empresa AlimentosBaires SA (comercializados Ideal para acompañarcomo Crackines) desde 2009. comidas, meriendas y en todo momento, tanto para grandes como chicos.En Uruguay importa: Lomax Importaciones Ltda • [email protected] • Tel.: 2709 5756 INFOCELÍACOS 21


Festival de Comida Inclusiva: Comer Sana Exitoso desembarco en Punta El pasado 22 de febrero, de una linda jornada, se deleitaron con los diferen- 14:00 a 00:00 hs, Punta del Este tes tipos de comida y se divirtieron con las activi- nos recibió multitudinariamente en la dades previstas, música, entretenimientos, sorteos y Parada 1 de La Mansa. Allí tuvo lugar la nue- artistas invitados, entre otras. va edición del Festival de Comida Inclusiva: Comer Sana, un evento que apostó a gene- Las opciones gastronómicas fueron variadas, platillos especiales, rar un espacio gastronómico inclusivo para risotto de hongos, comida venezolana, platos a base de queso fun- el disfrute de toda la familia. dido, opciones dulces aptas para personas diabéticas, helados tai- landeses, cafetería, smoothies, degustaciones de prodcutos que las distintas marcas obsequiaron durante todo el día y muchas otras propuestas que ofrecieron más de 30 expositores en sus stands.INFOCELÍACOS Y la apuesta resultó más que exitosa. Más de 4500 personas, en- También se brindaron alternativas para celíacos, diabéticos, ve- tre turistas y locales, llegaron a nuestro Festival para disfrutar de getarianos, veganos, intolerantes a la lactosa y otras alimenta-22


ciones especiales, y para el público en general que disfruta del con contenedores para la recolección de las colillas de cigarrillos.buen comer y beber. Se pudo conocer que cada colilla que llega al agua contamina 50.000 litros de líquido. Por eso es necesario comprometerseEn esta edición se realizó una alianza con No Más Colillas Uru- con la causa.guay, emprendimiento que estuvo present­e durante el evento


24 INFOCELÍACOS


El festival fue muy disfrutable para todos, y los expositores agota- posible gracias al apoyo del Municipio que facilitó que la actividadron enseguida todas sus existencias. El predio se colmó pronto, la se llevara a cabo en la península, así como también se recibió elcirculación en la rambla colapsó y tuvo que intervenir la división aval del Club de Leones de Punta del Este, que nos gratificó con sude tráns­ ito para ordenarla. presencia y aportó en la difusión de la actividad en la comunidad.El evento fue declarado de interés municipal por el Municipio de Todo indica que Comer Sana Punta del Este llegó para quedarse.Punta del Este y se contó con la presencia de varias autoridades Esperamos poder retirlo en diferentes momentos en el año.locales, entre ellas, el alcalde Andrés Jafif. Comer Sana ha sido


No más colillas No más colillas es un movimiento social, que busca reducir la contaminación gene- rada por las colillas en el medio ambiente, desestimular el consumo de tabaco y pro- mover hábitos de vida saludable. Este movimiento surgió en el marco del Día Mundial por el Medio Ambiente, e inició sus actividades al mes siguiente. Se colocó bidones en la vía pública para que el público arrojara las colillas y, a la vez, se organizó jornadas de recolección en plazas. Desafortunadamente, la experiencia no fue positiva, ya que el pú- blico arrojaba las colillas en el suelo y no, en los recipientes. Transcurridos cinco meses, sin poder dar respuestas Ya se está trabajando para colocar contenedores sobre cuál sería el destino de las colillas, No más co- en Canelones y Montevideo. lillas Uruguay conoció a Nicolás Montossi, un joven emprendedor que presentó un proyecto en ANII para A la fecha, NMC tiene almacenadas aproximadamente poder reciclar el acetato de celulosa presente en el filtro 200.000 colillas de cigarros, sin tener en cuenta las recolectadas de las colillas, Teko. Este filtro, retiene hasta 7000 compuestos por voluntari@s en todo el país, que aún no hemos podio juntar. químicos tóxicos, que pueden contaminar hasta 50 litros de agua y afectar el ecosistema en su conjunto.INFOCELÍACOS Además, para solucionar el reciclaje de estos residuos, y corregir Para este fin se está trabajando para generar centros de acopio la imagen negativa que había dejado la colocación de bidones en en todo el país, para que todas aquellas personas voluntarias que distintos puntos del país, Nicolás ideó un prototipo de contenedor hayan juntado colillas, tengan la posibilidad de depositar sus reci- eficaz, para realizar pruebas piloto en diferentes departamentos pientes en un lugar seguro. y, de esta manera, lograr grandes acopios de colillas y, por sobre todas las cosas, generar conciencia y empezar a cambiar el hábito Próximamente se participará de una jornada internacional de reco- de arrojar las colillas al suelo. lección, que involucrará a varios países de América Latina, y Uruguay va a estar representado por NMC. La idea es superar el millón de Estos ceniceros tienen la forma de una colilla, y están debidamen- colillas recolectadas y dejar atrás la meta del año pasado. te señ­ alizados para que puedan ser identificados por los fumado- res que transitan por la vía pública, y para que la población pueda No más colillas invita a tod@s a mantenerse informados a través informarse sobre la contaminación que generan estos residuos. de las redes sociales. Se pueden encontrar en Instagram como @Nomascolillas_uy y @Teko.uy. Nicolás, a través de Teko, lleva colocados más de 140 contenedo- res en el departamento de Maldonado en colaboración con NMC, Reducir la contaminación en el medio ambiente es responsabili- quienes contribuyen con el vaciado de los contenedores y el traba- dad de tod@s. jo social de concientización, organizando jornadas de recolección en todo el territorio nacional. ¡Juntos es posible!26


SUSCRIBITE A y recibí la revista en la comodidad de tu casaEscribinos a [email protected],o contactanos a través de nuestras redes:


Carne vegetal libre de gluten: Tofu y Tempeh La mayoría de los consumidores no saben todavía a qué atenerse con la llegada al mer- cado de la carne vegetal, elaborada a base de ingredientes vegetales como el tofu o el tempeh, productos obtenidos de la soja, con un valor nutricional y una textura que re- cuerda a la de la carne animal.INFOCELÍACOS En las dietas vegetarianas la carne vegetal es la principal fuente de Los productos elaborados con tofu han pasado ya de las tiendas proteínas de alta calidad, hasta el punto de que ciertas porciones de especializadas y han adquirido, desde hace algún tiempo, protago- productos cárnicos vegetales pueden aportar más gramos de proteí- nismo en las estanterías de los supermercados. En parte, porque se nas que los animales. trata de una buena alternativa para los celíacos, pues no contiene gluten; pero también para quienes quieren cuidar su línea, ya que el De la misma forma que la carne animal, la vegetal se comercializa en tofu tiene casi un nulo contenido en calorías y grasas, sin que peligre forma de filetes, hamburguesas, salchichas y demás artículos presen- la absorción de proteínas. tes en carnicerías.28


El auge de las dietas vegetarianas ha colocado a este ingrediente pre-parado mediante leche de soja fermentada en boca del consumidor,ya que combina muy bien con arroz, vegetales y legumbres, ademásde que con él se pueden obtener unas sabrosas hamburguesas.El tempeh también se obtiene mediante la fermentación de la soja,concretamente de las habas, y contiene incluso más proteínas que eltofu. Se puede encontrar en su forma sólida o en cremas, así como enforma de paté. Al igual que la carne animal, se puede preparar a laplancha, en barbacoa, al horno, marinado, etc. Tiene un sabor fuerteque ha calado en vegetarianos y veganos, convirtiéndose en uno desus sucedáneos favoritos de carne animal. Combinando las carnesvegetales con otros ingredientes como el arroz o las legumbres, obte-nemos elaboraciones sabrosas y sanasOtro alimento vegetal utililizado habitualmente para sustituir el apor- Extraído de: https://www.infoceliaco.com/index.php/productos/3694-te proteico de la carne animal es el seitán, al que en Japón se de- carne-vegetal-de-tofu-y-tempeh-alternativas-sin-gluten-a-la-carne-animalnomina «proteína vegetal». Al igual que el tofu, es bajo en grasas,calorías y colesterol, pero está compuesto por proteína de trigo,por lo que en este caso excluye a los celíacos, que pueden optar porotras opciones como el tofu o el tempeh.Actividades de la Comunidad Celíaca del Uruguay CCU continúa con la campaña de socios conjuntamente con Zona Mayorista, plataforma de beneficios y descuentos en todo el país, en todos los rubros, no solamente para celíacos. Para obtener mayor información, se pueden comunicar a [email protected] de reuniones MES DÍA FECHA HORA Agosto Jueves 13 19:30MES DÍA FECHA HORA Setiembre Sábado 22 15:00Abril Jueves 9 19:30 Octubre Jueves 10 19:30Mayo Sábado 18 15:00 Noviembre Sábado 19 15:00Junio Jueves 14 19:30 Diciembre Jueves 8 19:30Julio Sábado 23 15:00 Sábado 17 15:00 Jueves 11 19:30 Jueves 12 19:30 Sábado 20 15:00 Sábado 21 15:00 Jueves 9 19:30 Jueves 10 19:30 Sábado 18 15:00 Sábado 19 15:00 29


Derribando mitos sobre la enfermedad celíaca Elena Mora, doctora en Biología que ha Ellas defienden en su manual que ninguno de estos supuestos es trabajado en el departamento de la Aso- cierto, por lo que deberían ser eliminados de las cabezas de los ce- ciación de Celíacos de Cataluña y Nuria líacos y su entorno. Estos son algunos de los mitos o «fake news» Pablos, consultora de empresas, son las que pretenden desmontar: autoras de Sin Gluten y sin riesgos, una publicación editada por Zenith, que no es sino un manual con el que pretenden derri- bar los numerosos mitos que con el tiempo se han ido produciendo en torno al gluten.INFOCELÍACOS Según las autoras, los principales mitos que hoy se convierten en auténticas «fake news» sobre el gluten cuetionan asuntos como que la dieta sin gluten adelgaza, que el gluten es malo y que si lo eliminamos mejora nuestra salud, sin olvidar el que sostiene que eliminar el gluten de la dieta mejora el rendimiento deportivo.30


Mito: La dieta sin gluten adelgaza covariancia, o una correlación, o simplemente una causalidad de la mejora en el rendimiento.El gluten no es un veneno alimentario. Existe la idea errónea deque al eliminarlo de la dieta se pierde peso, se mejora el rendi- Mito: Eliminar el gluten te curamiento, y la sensación de bienestar. Sin embaro, hasta la fechano se ha demostrado científicamente que esto sea cierto; por el No es cierto que una persona celíaca que sigue una dieta sin glutencontrario, cada día podemos encontrar más evidencias de que se- esté completamente sana, pensar eso hace que no se le dé la impor-guir una dieta sin gluten basada en productos específicos sí puede tancia suficiente al requisito de que la dieta debe ser estricta. Si lasllegar a engordar. personas que necesitan hacer una dieta sin gluten hacen transgre- siones, esto les provoca problemas de salud a corto, mediano y largoMito: El gluten es malo plazo. Además, hay personas con cuadro celíaco que, siguiendo una dieta sin gluten, no se recuperan puesto que su sistema inmunológi-El gluten en sí mismo no es ni bueno ni malo; solo es una proteína co está activado y hay varias complicaciones asociadas.que tiene unas características que lo hacen muy útil en la industriaalimentaria. No es tóxico, a no ser que tengas una patología Mito: Los celíacos son unos exageradosrelacionada con su ingesta, en cuyo caso te va a sentar mal.Lo que muchas veces sucede es que cuando eliminamos el gluten La persona que quiere hacer este tipo de dieta tiende a ser es-y empezamos una nueva dieta solemos tener unos nuevos plan- tigmatizado por su grupo social, pero los celíacos no son ni ma-teamientos de salud y nos preocupamos más por la comida. Pero niáticos ni exagerados, o al menos no más que el resto de la po-el problema no reside en el gluten. blación. En este sentido es aconsejable contar con una estrategia de enfrentamiento debido a esta enfermedad crónica para poderMito: El gluten empeora el rendimiento deportivo convivir con ella.Hay quien proclama que eliminar el gluten de la dieta mejorael rendimiento deportivo, pero hasta la fecha no se ha podidosaber exactamente. A la luz de los resultados de investigacionessobre el tema se sabe que dejar el gluten coexiste con una seriede otros cambios en la dieta de un deportista, además de cam-bios en otras áreas, y es coexistencia no tiene que suponer una Mito: Ser celíaco es ser intolerante La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten, y esta es una idea de la que derivan muchos mitos sobre el asunto. La comu- nidad médica cambió la definición en 2012 y pasó a redefinirla como «una enfermedad autoinmune crónica» que, a día de hoy, no tiene cura, y solo tiene un tratamiento: la dieta sin gluten. Se trata de esta manera, de una enfermedad en la que el sistema


inmunitario de las personas confunde al gluten como un agente Sobre las pastilla anti gluten extraño, y se genera una reacción que daña el intestino, provoca una inflamación, y tiene efectos sobre todo el cuerpo. A día de hoy la enfermedad celíaca no tiene cura, y solo existe un único tratamiento: la dieta sin gluten. Hace un par de años han Mito: Hay grados de enfermedad celíaca empezado a comercializarse pastillas anti gluten, por si el gluten te sienta mal, aunque indican que no son aptas para personas En algunas intolerancias como la intolerancia a la lactosa, hay gra- celíacas. dos, sin embargo, en la enfermedad celíaca no. Muchas personas celíacas las consumen pensando que son una Al recibir el diagnóstico, se entregan los resultados y se da una solución al problema de comer fuera de casa, una de las mayores clasificación del daño intestinal denominada ‘Escala de Marsh’, un reivindicaciones del colectivo. Estas pastillas son complementos consenso médico que describe el estado de lesión en el intestino, alimenticios, y no han pasado todas las pruebas y estudios que que sirve para evaluar la evolución del paciente. necesita demostrar un medicamento para llegar al mercado, por lo que no son una alternativa a la dieta sin gluten. Sin embargo, se encuentren las vellosidades en el estado en el que se encuentren, se confirma el diagnóstico y la dieta sin gluten debe ser la misma, sin excepción. Otra de las ideas que contribuye a este mito es que la gran parte de los celíacos adultos, son asin- tomáticos, es decir, si ingieren gluten, aunque les haga daño, no siempre lo notan, por lo que a veces puede ser difícil comprender que comer gluten hoy puede tener graves consecuencias para la salud en el futuro. Mito: Por un poco de gluten no pasa nadaINFOCELÍACOS La lesión se produce siempre, ya sean las cantidades pequeñas e Extraído de: https://www.infoceliaco.com/index.php/organizaciones/3617- incluso ínfimas de gluten. Una estricta dieta sin gluten es el único derribando-mitos-sobre-la-celiaquia tratamiento que existe a día de hoy para la enfermedad celíaca.32


Disfrutá de tu almuerzo en un lugar especial, calor de hogar y buena música, como si comieras en la casa de AlexPasá a la cocina y te servimos, vení a buscar tu postre. Luego si querés te quedásconversando o trabajando. Siempre tenemos dos o tres menús, ensalada, sopa... todo a un super buen precio. Te esperamos.091 646 232 2412 7692 Pablo de María 1056 • Martes a sábado de 9 a 16 hs. Ahora también nos encontrás enAlexandra.clubAlexandra Club Gourmet


COCINA Cristina Avegno SIN GLUTEN Prof. de cocina en microondas [email protected] Tarta de queso y albahaca MASA Mezclar en un bol: 1 taza harina de arroz, ¼ taza aceite de arroz, 1 huevo, ¼ taza leche, ½ cdta. sal, ½ cdta. azúcar (o ½ g de Stevia en polvo), 1 cdta. polvo de hornear. Amasar, estirar y forrar un molde redondo de vidrio templado, de 22 a 24 cm de diámetro. Pinchar la masa con un tenedor Cocinar 4 minutos al 100 % en el microondas, el centro debe que- dar cocido, de lo contrario cocinar de 30 seg a 1 min más. Reposar unos minutos hasta que la masa se enfríe. RELLENO Cortar en cubitos y mezclar: 400 g queso mozzarella o dambo, 2 tomates perita, sin semillas, 3 cdas. albahaca picada chica. Colocar los ingredientes sobre la masa cocida, cubrir bien los bor- des con el queso, de manera tal que no se vea el orillo de la masa. Cocinar 2 o 3 minutos. Si se derrite el queso antes de retirar del micro, dejar reposar por 2 minutos antes de cortar. Servir.INFOCELÍACOS34


Cristina Avegno COCINAProf. de cocina en microondas SIN [email protected] de CanelaColocar en un bol: Colocar en círculo sobre doble papel absorbente en un recipiente para INFOCELÍACOS microondas.¼ taza manteca blanda (30 s al 50 %),¼ taza azúcar, Cocinar 1 min al 100 %, en tandas de 12 unidades.1 huevo, Retirar enseguida las galletitas del papel.1 cdta. canela en polvo, Dejar reposar por 5 min.2 cdas. almidón de maíz,1 taza harina de arroz (o cantidad necesaria), Rellenar con esta mezcla formando galletitas rellenas:1 cdta. polvo de hornear. 1 ½ taza azúcar impalpable,Mezclar todos los ingredientes y, si fuera necesario, agregar un poco 1 cda. cacao en polvo cernido,de agua. 1 a 2 cdas. de agua, ½ cdta. esencia de vainilla.Estirar la masa bien fina y cortar 48 galletitas de 5 cm de diámetro.Recuerda que debes asegurarte de utilizar productos e ingredientes aptos para celíacos 35


COCINA gastronomia.crandon.edu.uy SIN GLUTEN Rollos de jamón y queso Mezclar: 1 ½ taza harina sin gluten, Cubrir con Horno: 180°C - 20 minutos 1 cda. leche en polvo, 1 cdta. polvo de hornear, 150 g de jamón picado en trozos pequeños, ½ cdta. inulina, 150 g de mozzarella rallada. ½ cdta. sal fina. Deshacer ¼ taza manteca. Arrollar. Agregar 1 huevo. Cortar rebanadas de 2 cm de ancho. Mezclar. Colocar en una asadera enmantecada.INFOCELÍACOS Estirar la masa a medio centímetro de espesor y formar un rectán- Hornear. gulo de 40 cm x 25 cm. Pincelar con 2 cdas. de mostaza. Recuerda que debes asegurarte de utilizar productos e ingredientes aptos para celíacos36


gastronomia.crandon.edu.uy COCINA SIN GLUTENTorta de zanahoriasMASA Horno: 180°C - 30 minutosCernir: 2 huevos, 80 g queso mascarpone, ½ taza azúcar, 120 g azúcar impalpable. 75 g leche condensada. 37Agregar ¼ taza aceite.Añadir gradualmente 1 taza harina sin gluten, PARA EL BAÑO: 1 cdta. canela en polvo, 1 cda. polvo de hornear. Mezclar Poner la preparación en un molde de 20 cm de diámetro, enman- INFOCELÍACOStecado. Hornear. Cubrir con el baño.Enfriar y desmoldar. Servir


El lunar de 27, 28 y 29 de marzo, 20 h Lady Chatterley Sala Delmira AgustiniINFOCELÍACOS El lunar de Lady Chatterley es una obra de género que nos habla Ficha técnica y artística de Constance, una mujer valiente y adelantada a su época, quien fue pionera en reivindicar los derechos femeninos. Roberto San- Actriz: Virginia Ramos (Constance) tiago es el autor del texto, que nació a raíz de leer El amante de Asistente de dirección: Facundo Brun Lady Chatterley de D.H. Lawrence, una novela escrita en 1928 que Diseño de escenografía: Adán Torres generó un gran escándalo en la época a causa de algunas esce- Realización de escenografía: Gastón Moyano nas que describen explícitamente relaciones sexuales. De hecho, la Diseño de vestuario: Felipe Maqueira obra estuvo prohibida más de treinta años en Inglaterra del siglo Iluminación: Álvaro Dominguez XX. La novela y luego la película, de las cuales se han hecho va- Música original: Fernando Condon rias versiones en diferentes idiomas, relatan la vida de Constance. Fotografía: Mauricio Rodríguez Una mujer casada con un hombre de la nobleza inglesa, Clifford Diseño gráfico: Jerónimo Lamas Chatterley, quien quedó parapléjico por una lesión sufrida en la Prensa y difusión: INTO prod. guerra. Debido a su frustración sexual y al poco cariño que le pro- Dirección: Félix Correa fesa su marido, Constance busca consuelo en los brazos de Oliver Producción: Moreno Producciones Mellons, el capataz del coto de Clifford y, por tanto, un hombre de la clase obrera. El escándalo fue mayúsculo.38 TEATRO SOLIS | Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre Tels.: (+5982) 1950.3323 - 1950.3325 / Servicio de Atención Automática Telefónica: 1950.1856


El Lago 28 de marzo, 14 h INFOCELÍACOSde los Cisnes Duración: 2:45 h Sala PrincipalMúsica: Piotr Ilich Chaikovski.Coreografía: Youri Grigorovitch. Libreto: Youri Grigorovitch. 39Reparto: Las estrellas, solistas y el cuerpo de baile del Bolshoi.Los padres del príncipe Sigfrido lo presionan para que elijaesposa, pero él está obsesionado con Odette, una miste-riosa mujer cisne, embrujada, que conoció al borde de unlago. Sigfrido le promete amor eterno, pero el destino tieneotros planes…La obra maestra de Chaikovski se presenta con un nuevoreparto, para una función en directo, impresionante tantoen el plano técnico, para los bailarines, como en el planoemocional, para los espectadores. La legendaria historia dela mujer cisne Odette/Odile consigue, con la compañía delTeatro Bolshoi, un increíble nivel de exigencia y es, sin duda,uno de los ballets favoritos del público.La leyenda de la enigmática bailarina cisne es una obra dearte llena de tensiones dramáticas y emocionales. ¡Uno delos mejores ballets populares!Youri Grigorovitch (coreógrafo) es maestro de danza, bai-larín y coreógrafo ruso. Fue bailarín estrella del Kirov. En1956 se interesó por la coreografía, y se consagró al añosiguiente con La Flor de Piedra de Prokofiev. Fue directorartístico del Ballet del Bolshoi desde 1964 a 1994, tambiéncoreografió famosos ballets, versiones que además fueronrepuestas en varios lugares del mundo. En 1996 creó supropia Compañía en Krasnodar, en Rusia. En 2008, retomósu función directriz en el Bolshoi.Nota: Título pregrabado. Fecha, horario, título y duraciónorientativo sujetos a modificaciones.


Depredamor Viernes 15 de mayo, 20 h Sala Principal Duración: 1:20 hINFOCELÍACOSTemporada de tango «Lunfarda» Con 15 años de trayectoria, Siniestra presenta su último trabajo discográfico Depredamor, editado por Aqua Records y declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Ha sido presentado en salas de Buenos Aires como el CAFF y la Usina del Arte, el Festival Puro Sinaloa (México), el Festival de las Artes Julio Torri (México) y en el Festival de Tango de Medellín (Colombia). Siniestra refleja una poética lisérgica develando a los invisibles de las grandes ciudades. Son composiciones que decantan en un entramado sonoro, donde lo eléctrico y lo acústico conviven, y las fronteras del tango se expanden. Alejandro Bordas ejecuta la guitarra y está en la dirección musical. trabajo, Marcela Pedretti, en piano, Lito Castro, en sintetizadores, Joaquín Angiolini, en bandoneón, Juan Pablo González, en con- Lucía Briano, en violín y Diego Bergesio, en la voz.40 TEATRO SOLIS | Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre Tels.: (+5982) 1950.3323 - 1950.3325 / Servicio de Atención Automática Telefónica: 1950.1856